Actualmente se habla mucho acerca de los Trastornos de Déficit de Atención, TDAH por sus siglas. Prensa, libros y programas de televisión han divulgado síntomas y efectos de este síndrome. ¿Pero qué es lo que causa el TDAH? Y, sobre todo, ¿qué se puede hacer para ayudar a las personas con TDAH?
Aunque se manejan diversas hipótesis, se ha prestado escasa atención a la posibilidad de una falta de integración sensorial. Cuando ésta es pobre puede conducir tanto a hiperactividad como a falta de atención. Estos problemas surgen cuando el vestíbulo, localizado en el oído interno, no funciona bien. El sistema vestibular bien modulado mantiene un estado de alerta pacífico y contribuye a balancear el nivel de eventos del sistema nervioso. Pero cuando tiene baja actividad genera hiperactividad y distracción.
¿Qué ocurre si el vestíbulo no integra bien la información sensorial? Se sobrecarga de información o no la procesa correctamente. El cerebro recibe entonces poca información, esto es, poca estimulación. Esto es lo que llamamos una integración sensorial pobre.
Para manejar la escasa integración sensorial tenemos dos opciones: La primera es desconectarnos de la fuente de esos estímulos agobiantes para calmar las cosas. En este caso, seríamos diagnosticados con "Déficit de Atención" (TDA). La segunda opción es provocar otros estímulos a través del movimiento corporal. En este caso se nos diagnosticaría con "Hiperactividad" (H). Pero eso no es todo: las dos cosas pueden ocurrir juntas, es decir configurar un TDAH.
Por todo lo anterior es fácil entender que se puede superar el TDAH corrigiendo el funcionamiento del sistema vestibular y esto es justamente lo que hace el Método Tomatis. El médico francés Alfredo Tomatis inició su trabajo innovador, que rompió esquemas en procesamiento auditivo, hace alrededor de 60 años y, desde entonces, miles de personas con TDA y TDAH se han beneficiado con este Método.
Bajo la perspectiva Tomatis mejorar las habilidades de escucha es una prioridad en el tratamiento de H y TDA. Con frecuencia, niños y adultos con TDA son acusados de no escuchar. Al respecto, Tomatis hace una distinción entre oír y escuchar. Se puede oír bien y aun así ser pobres escuchas. Escuchar involucra la habilidad y el deseo de captar la información de nuestro entorno y discriminar lo que no se desea. Niños y adultos con TDA son incapaces de discriminar, clasificar y organizar la información.
Empezar a escuchar con atención implica riesgo para estas personas. Diariamente se les bombardea con más estimulación de la que pueden manejar y, por tanto, sienten que el mundo es un lugar inseguro. Se refugian en sí mismos o en alguna parte donde no se sientan amenazados. Pero cuando comienzan a escuchar, necesitan entrar de nuevo al mundo y superar sus temores. Tomatis señala que esos miedos necesitan ser aliviados antes de que esas personas puedan entrar de nueva cuenta al mundo y funcionar normalmente.
La terapia Tomatis atiende tanto a la necesidad de fortalecer el sistema de integración sensorial como a la solución de los problemas emocionales. A través de estimulación sónica con Oído Electrónico, se regula la función vestibular y ayuda a la persona con H y TDA a responder en una forma más adaptada al medio ambiente. También incrementa las capacidades cognitivas haciendo que sea posible la concentración y el aprendizaje.
El Método Tomatis atiende los procesos de escuchar, poner atención, reconectarse consigo mismo y con el entorno. Es una terapia suave, segura y no invasiva. Ha probado ser una poderosa herramienta para ayudar a personas con H y TDA
Síntesis de Yolanda Carrillo Vázquez, Consultora Tomatis Certificada
Publicado previa autorización por: Miguel Angel Pineda
Soy Ingeniero de formación, Facilitador YUEN, Facilitador de emociones, Practicante de Brainspotting y Asesor de productos naturales.
https://www.facebook.com/energytiendanaturista
Si te ha interesado esta información, me puedes localizar en mi grupo de Facebook "TDAH soluciones sin medicamentos", también me localizas en Twitter como Miguel Angel Pineda @TDAHsinmed y en YouTube en el canal de Maite Valverde de Loyola.
"Lo importante debe ser expuesto al público en general con cada detalle" Bulovo